Subscribe vía RSS
Vuelos Baratos a Bilbao - Contacto
Vuelos Baratos Bilbao: Ofertas de viajes y vuelos baratos a Bilbao
Uno de cada cuatro hogares vascos con pobreza energética sufre desempleo - Vuelos Baratos Bilbao —   Vuelos Baratos Bilbao

Uno de cada cuatro hogares vascos con pobreza energética sufre desempleo

En Euskadi, de cada cuatro hogares que sufren pobreza energética, uno tiene además a su sustentador desempleado. Una realidad que se agrava en los meses de invierno y que afecta al 5% de las familias vascas. Este es uno de los principales datos que arroja el estudio ‘La pobreza energética en España: Aproximación desde una perspectiva de ingresos’, elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del IEB-Universidad de Barcelona entre los años 2011 y 2017.

El informe ha sido publicado por la Fundación Naturgy, institución presidida por Francisco Reynés, presentado recientemente en el seminario sobre ‘Políticas y medidas contra la pobreza energética’.

Según la investigación, dirigida por la catedrática María Teresa CostaCampi, de la Universidad de Barcelona, y elaborado por las investigadoras Elisenda Jové-Llopis y Elisa Trujillo-Baute, la probabilidad de que un hogar se encuentre en situación de pobreza energética en España aumenta un 9,3% cuando el sustentador principal está desempleado, una cifra que en el caso de Euskadi se sitúa cuatro puntos por debajo.

El estudio revela que el 5,1% de los hogares vascos se encuentra en situación de pobreza energética con el sustentador en desempleo. Esta tasa media alcanzó un pico máximo del 6,2% en 2015 y, un valor mínimo de 2012, un 3,9%. Entre 2011 y 2017, los ingresos anuales de estas familias fueron de 27.695 €, con unos gastos anuales de energía de 1.088 €. Se trata del séptimo menor gasto en energía del Estado, por detrás de Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Asturias, Murcia y Extremadura.

«Los datos demuestran que la pobreza energética es una dimensión más de la pobreza en general, y por ello las medidas para paliar la pobreza energética deben abordarse con políticas sociales, que permitan incrementar los ingresos de las familias, y con políticas de eficiencia energética, para promover la reducción del gasto», explica Reynés.

La investigación plantea una aproximación a la pobreza energética desde la vertiente de los ingresos de los hogares, en base al análisis económico de la relación entre la pobreza energética, el consumo energético y los elementos vinculados a la renta de las familias. En este sentido, concluyen que se trata de un problema complejo, que debe resolverse desde diferentes perspectivas.

A partir de la investigación de la Cátedra de Sostenibilidad Energética, se puede configurar un perfil de los hogares en situación de pobreza energética: están ubicados en áreas rurales o con menor densidad de población; viven en régimen de alquiler; en edificios de 25 años o más, y en zonas con condiciones meteorológicas extremas de calor o frío; y son hogares unipersonales o monoparentales, sustentados en buena parte por mujeres.

Concretamente, en Euskadi, el 79% de los hogares en pobreza energética se ubican en edificios que tienen más de 25 años de antigüedad. Además, el 55% de las familias son unipersonales y casi un 7% monoparentales.

0 comentarios

Deja tu comentario.

Sé el primero rellenando el formulario siguiente.

Deje un comentario y su valoración.

Artículo

  •  

     

     

    Pablo Blanco © Desarrollo Web