Subscribe vía RSS
Vuelos Baratos a Bilbao - Contacto
Vuelos Baratos Bilbao: Ofertas de viajes y vuelos baratos a Bilbao
La Dama Roja de El Mirón entre las noticias de Santander de esta semana - Vuelos Baratos Bilbao —   Vuelos Baratos Bilbao

La Dama Roja de El Mirón entre las noticias de Santander de esta semana

La Dama Roja de El Mirón entre las noticias de Santander de esta semana

Esta semana las noticias de Santander inician con el hallazgo de que la Dama Roja de la cueva Cántabra de El Mirón ha ayudado a definir la historia genética humana desde la Edad de Hielo ya que se ha constatado que la costa cántabra sirvió de refugió durante el máximo glaciar para las poblaciones humanas

La revista Nature publica en un artículo titulado ‘The genetic history of Ice Age Europe’ los resultados que arroja el análisis genético más completo realizado sobre los europeos del Paleolítico hasta la actualidad. Entre otros, se destaca que la Europa prehistórica vivió migraciones y reemplazos de población muy significativos desde la última glaciación hasta la actualidad y, además, se ha identificado un nuevo linaje fundamental de los humanos modernos que contribuyó directamente a la genealogía de los europeos actuales.

En el estudio han participado científicos de medio centenar de instituciones europeas, de Rusia y Estados Unidos. La única representación española que ha intervenido en este proyecto es el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIP) de la Universidad de Cantabria, donde el catedrático Manuel Ramón González Morales lidera, junto con Lawrence G. Straus de la Universidad de Nuevo México, las investigaciones en torno al enterramiento de la Dama Roja en la Cueva El Mirón (Ramales de la Victoria, Cantabria).

Precisamente este fósil humano de Cantabria, la Dama Roja, pertenece al linaje más antiguo, el de los primeros pobladores auriñacienses. Morales ha explicado que los análisis han desvelado que la Dama Roja está emparentada con un individuo de la Cueva de Goyet, en Bélgica, fechado hace unos 35.000 años, y a su vez es la más antigua de otro grupo genético cuyos miembros aparecen en los milenios siguientes en yacimientos de Francia, Bélgica y el sur de Alemania.

Estos datos confirman las hipótesis sobre el papel de refugio que jugó la costa cantábrica durante el máximo glaciar también para las poblaciones humanas, algo que ya se había demostrado anteriormente para los salmones atlánticos y los ciervos a partir precisamente del análisis genético de los restos recuperados en las excavaciones de la Cueva El Mirón, «una excepcional fuente de información sobre nuestro pasado remoto», según González Morales.

Los humanos modernos llegaron a Europa hace unos 45.000 años y han vivido aquí desde entonces pero se sabía poco sobre la estructura genética de estos habitantes anteriores al Neolítico.

Si estás en Bilbao, y te interesa el mundo de la arqueología, te sugerimos que organices un vuelo a Cantabria y visites las cuevas El Mirón con la ayuda de los guías del Centro de Iniciativas Turísticas, ya que es imprescindible obtener el permiso del Ayuntamiento para poder entrar.Las cuevas El Mirón están ubicadas en Ramales de la Victoria, que cuenta a su vez con otros bienes de interés cultural como lo pueden ser: la Cueva de Covalanas, la Cueva La Pondra, la Cuena de Sotarriza, la Zona arqueológica de Ramales, el Palacio de Revillagigedo, entre otros.

 

0 comentarios

Deja tu comentario.

Sé el primero rellenando el formulario siguiente.

Deje un comentario y su valoración.

Artículo

  •  

     

     

    Pablo Blanco © Desarrollo Web